lunes, 24 de marzo de 2014

Caracteres especiales

El lenguaje HTML nos ofrece un mecanismo por el que podemos estar seguros que una serie de caracteres raros se van a ver bien en todos los ordenadores del mundo, independientemente de su juego de caracteres.
Este conjunto son los caracteres especiales. Cuando queremos poner uno de estos caracteres en una página, debemos sustituirlo por su código.
Por ejemplo, la "á" (a minúscula acentuada) se escribe "á" de modo que la palabra página se escribiría en una página HTML de este modo: página

Caracteres especiales básicos

En realidad estos caracteres se usan en HTML para no confundir un principio o final de etiqueta, unas comillas o un & con su correspondiente caracter.
&lt; < &gt; >
&amp; & &quot; "










Caracteres especiales del HTML 2.0

&Aacute; Á &Agrave; À
&Eacute; É &Egrave; È
&Iacute; Í &Igrave; Ì
&Oacute; Ó &Ograve; Ò
&Uacute; Ú &Ugrave; Ù
&aacute; á &agrave; à
&eacute; é &egrave; è
&iacute; í &igrave; ì
&oacute; ó &ograve; ò
&uacute; ú &ugrave; ù
&Auml; Ä &Acirc; Â
&Euml; Ë &Ecirc; Ê
&Iuml; Ï &Icirc; Î
&Ouml; Ö &Ocirc; Ô
&Uuml; Ü &Ucirc; Û
&auml; ä &acirc; â
&euml; ë &ecirc; ê
&iuml; ï &icirc; î
&ouml; ö &ocirc; ô
&uuml; ü &ucirc; û
&Atilde; Ã &aring; å
&Ntilde; Ñ &Aring; Å
&Otilde; Õ &Ccedil; Ç
&atilde; ã &ccedil; ç
&ntilde; ñ &Yacute; Ý
&otilde; õ &yacute; ý
&Oslash; Ø &yuml; ÿ
&oslash; ø &THORN; Þ
&ETH; Ð &thorn; þ
&eth; ð &AElig; Æ
&szlig; ß &aelig; æ


Caracteres especiales del HTML 3.2

&frac14; ¼ &nbsp;
&frac12; ½ &iexcl; ¡
&frac34; ¾ &pound; £
&copy; © &yen; ¥
&reg; ® &sect; §
&ordf; ª &curren; ¤
&sup2; ² &brvbar; ¦
&sup3; ³ &laquo; «
&sup1; ¹ &not; ¬
&macr; ¯ &shy; ­
&micro; µ &ordm; º
&para; &acute; ´
&middot; · &uml; ¨
&deg; ° &plusmn; ±
&cedil; ¸ &raquo; »
&iquest; ¿

Otros caracteres especiales

&times; × &cent; ¢
&divide; ÷ &euro;
&#147; &#153;
&#148; &#137;
&#140; Œ &#131; ƒ
&#135; &#134;



http://www.desarrolloweb.com/articulos/11.php
http://www.desarrolloweb.com/articulos/11.php












lunes, 3 de marzo de 2014

Características de los protocolos http y https




http
El Hypertext Transfer Protocol (HTTP), más conocido en español como Protocolo de Transferencia de Hipertexto, es un sistema utilizado en sistemas de redes, diseñado con el propósito de definir y estandarizar la sintaxis y la semántica de las transacciones que se llevan a cabo entre los distintos equipos que conforman una red.


Las principales características del protocolo HTTP son :
  • Se puede transmitir cualquier tipo de documento, respetando su formato original.
  • Es un protocolo de nivel de aplicación con la ligereza, rapidez y simplicidad necesarias para sistemas de información distribuida y multimedia.
  • Existen varios métodos, que un cliente puede utilizar para dialogar con el servidor: GET, para recoger un objeto; POST, para enviar información al servidor; HEAD, para solicitar las características de un objeto.
  • Cada operación http implica una conexión con el servidor, que es liberada al término de la misma. Es decir, en una operación se puede recoger un único objeto.
  • Es un protocolo que no mantiene estado. Es decir, no mantiene ninguna información sobre la conexión entre sucesivas transacciones. O lo que es lo mismo, el servidor tratará cada petición como una operación independiente del resto.


https
HTTPS, es un protocolo de red basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto, es decir, es la versión segura de HTTP. Es mas utilizado por entidades bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales o contraseñas, como pueden ser transacciones bancarias, comercio electrónico, en el que el usuario para completar una compra o alguna transacción necesita brindar sus datos.
Características Técnicas HTTPS 
Utiliza un cifrado, basado en SSL/TLS para crear un canal cifrado (cuyo nivel de cifrado depende del servidor remoto y del navegador utilizado por el cliente) más apropiado para el tráfico de información sensible que el protocolo HTTP. De este modo se consigue que la información sensible (usuario y claves de paso normalmente) no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión, ya que lo único que obtendrá será un flujo de datos cifrados que le resultará imposible de descifrar. El puerto estándar para este protocolo es el 443.

DIFERENCIAS:
HTTP
HTTPS
URL comienza con "http://"
URL comienza con "https://"
Se utiliza el puerto 80 para la comunicación
Se utiliza el puerto 443 para la comunicación
Sin garantía
Asegurado
Funciona a nivel de aplicación
Funciona a nivel de transporte
Sin cifrado
Con certificado
No hay certificados requeridos
Certificado prescrito
http://www.slideshare.net/babp/protocolo-https-3617275