jueves, 8 de mayo de 2014

Definición de cable de red UTP


Cable de par trenzado, esto es debido a que se trata de una funda plástica externa blindada ó no blindada, que contiene un conjunto de 8 cables que se encuentran trenzados entre sí de dos en dos, básicamente de la forma blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja, blanco/café - café y blanco/azul -azul, lo anterior no indica que al momento de su uso sea del mismo modo, sino que se combinan según las necesidades. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en las redes informáticas, así como de señales telefónicas.

La forma en que se encuentran trenzados permite que se eliminen ciertas interferencias electromagnéticas del ambiente y de los demás cables con que compartan trayectoria, el término blindado ó apantallado como también se le conoce, significa que entre la funda exterior y el conjunto de cables trenzados, existe un recubrimiento de capa metálica que elimina aún más la interferencia, con lo que se reduce todavía mas la interferencia.

Básicamente se compra por metro ó por bobina, la cuál viene enrollada en un carrete de cable UTP de hasta 305 m. El uso de este tipo de cable, compite contra el uso de ondas de radio para transmisión de datos en redes locales (Wi-Fi).

  • Permite la interconexión de equipos en las redes locales, siempre y cuándo exista la infraestructura para ello, por lo que dependen del uso de otros elementos como conectores RJ45, conectores RJ11, Switches, etc.
  • Acorde al momento tecnológico, cada tipo de cable permitirá diferentes velocidades de transmisión, siendo muy importante saber que un cable de una baja velocidad no puede subir su velocidad, mientras que un cable de alta velocidad si puede bajar su velocidad.
  •  Se puede armar de muy diferentes maneras, colocando en sus extremos conectores RJ45 para red, Keystone Jack´s (Conector para red tanto telefónico como de red) y conectores RJ11 según las necesidades.
  • Para su uso en instalaciones fijas se deberá de utilizar el denominado cable de red sólido, en equipos de cómputo se debe de utilizar un tipo de cable denominado "Stranded".
  • Tiene un cierto límite de distancia en el largo del mismo, hasta 100 m, ya que a partir de ese límite, empieza a perder calidad la señal y se da pérdida de datos.

lunes, 21 de abril de 2014

Cuestionario de repaso



1. ¿Qué es un hiperenlace?

Es un elemento de un documento eletrico que hace referencia a otro recurso por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso diferenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agencia de navegación mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.


2. Una marquesina html es:
Las marquesinas son de textos e imágenes con movimiento.

3. ¿Define es el INDEX y para qué se utiliza?

El archivo index.html es la página principal del dominio al cual se accede. Al acceder un dominio cualquiera www.loquesea.com el servidor donde se encuentra ese dominio buscará el archivo llamado index.html donde se incluye todo el texto, imágenes, códigos etc. que se quieran mostrar en la página principal. O sea, el archivo index.html es la página principal.


4. El atributo float lo podemos utilizar para:

Para acomodar las imágenes sin el uso del atributo align, podemos valernos del atributo style que permite especificar propiedades de un elemento, en este caso img.


5. La etiqueta style sirve para:

Definir las hojas de estilo para el documento actual. se usan para prevenir que los navegadores antiguos, que no son compatibles con las hojas de estilo, muestren esta información en la pantalla.

6. El target _blank es para:

Abre el enlace en una nueva ventana.


7. ¿Qué es un servidor web?

Es un programa informática que procesa una aplicalo, realizando conexiones bidireccionales ó unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo.

8. Investiga por lo menos 3 servidores web gratuitos y sus características: 

FreeHosting Tienen múltiples herramientas y servicios sencillos para hacer que tu web quede bien. FreeHosting es un servicio 100% gratuito, sin presiones por comprar ni pagar nada.

Apache: Este es el más común y más utilizado en todo el mundo. Además, es gratuito (cómo no), y de código abierto, así que podríamos decir que corre sobre cualquier plataforma.

Microsoft IIS: Sólo funciona sobre sistemas Windows, como ya habréis imaginado.
Si quieres empalarlo sobre otro sistema, tendrás que utilizar una máquina virtual.
Sun Java System Web Server: Este producto pertenece a la casa Sun, y suele empalarse sobre entorno de este sistema.
Sin embargo, como Apache, es multiplataforma, y recientemente Sun ha decidido distribuirlo con licencias de código abierto (BSD concretamente).

9. ¿Qué es un dominio?

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.


10. Investiga ¿Qué es un formulario web?
Un formulario web dentro de una página web permite al usuario introducir datos los cuales son enviados a un servidor para ser procesados. Los formularios web se parecen a los formularios de papel porque los internautas llenan dichos formularios usando casillas de selección, botones de opción, o campos de texto. Por ejemplo, los formularios web pueden ser usados para introducir datos de envío o datos de una tarjeta de crédito con el objetivo de solicitar un producto o bien ser utilizada para solicitar datos (p. ej., al buscar en un motor de búsqueda). Además de servir como plantillas para nueva información, los formularios web también pueden ser usados para consultar y mostrar información existente en forma similar a los formularios de combinación de correspondencia, incorporando las mismas ventajas. La separación entre la estructura y los datos subyacentes de un mensaje permite a ambos variar independientemente. El uso de formularios webs para este propósito evita los problemas asociados con la creación explícita de páginas web separadas para cada registro en una base de datos.

Los formularios web están definidos en lenguajes de programación como HTML, Perl, Java o .NET. Las implementaciones de estos lenguajes usualmente invocan automáticamente los idiomas de la interfaz de usuario y otras de sus características, tales como el diseño estructural, y tema, minimizando el tiempo, el costo y el tiempo de programación.

lunes, 24 de marzo de 2014

Caracteres especiales

El lenguaje HTML nos ofrece un mecanismo por el que podemos estar seguros que una serie de caracteres raros se van a ver bien en todos los ordenadores del mundo, independientemente de su juego de caracteres.
Este conjunto son los caracteres especiales. Cuando queremos poner uno de estos caracteres en una página, debemos sustituirlo por su código.
Por ejemplo, la "á" (a minúscula acentuada) se escribe "á" de modo que la palabra página se escribiría en una página HTML de este modo: página

Caracteres especiales básicos

En realidad estos caracteres se usan en HTML para no confundir un principio o final de etiqueta, unas comillas o un & con su correspondiente caracter.
&lt; < &gt; >
&amp; & &quot; "










Caracteres especiales del HTML 2.0

&Aacute; Á &Agrave; À
&Eacute; É &Egrave; È
&Iacute; Í &Igrave; Ì
&Oacute; Ó &Ograve; Ò
&Uacute; Ú &Ugrave; Ù
&aacute; á &agrave; à
&eacute; é &egrave; è
&iacute; í &igrave; ì
&oacute; ó &ograve; ò
&uacute; ú &ugrave; ù
&Auml; Ä &Acirc; Â
&Euml; Ë &Ecirc; Ê
&Iuml; Ï &Icirc; Î
&Ouml; Ö &Ocirc; Ô
&Uuml; Ü &Ucirc; Û
&auml; ä &acirc; â
&euml; ë &ecirc; ê
&iuml; ï &icirc; î
&ouml; ö &ocirc; ô
&uuml; ü &ucirc; û
&Atilde; Ã &aring; å
&Ntilde; Ñ &Aring; Å
&Otilde; Õ &Ccedil; Ç
&atilde; ã &ccedil; ç
&ntilde; ñ &Yacute; Ý
&otilde; õ &yacute; ý
&Oslash; Ø &yuml; ÿ
&oslash; ø &THORN; Þ
&ETH; Ð &thorn; þ
&eth; ð &AElig; Æ
&szlig; ß &aelig; æ


Caracteres especiales del HTML 3.2

&frac14; ¼ &nbsp;
&frac12; ½ &iexcl; ¡
&frac34; ¾ &pound; £
&copy; © &yen; ¥
&reg; ® &sect; §
&ordf; ª &curren; ¤
&sup2; ² &brvbar; ¦
&sup3; ³ &laquo; «
&sup1; ¹ &not; ¬
&macr; ¯ &shy; ­
&micro; µ &ordm; º
&para; &acute; ´
&middot; · &uml; ¨
&deg; ° &plusmn; ±
&cedil; ¸ &raquo; »
&iquest; ¿

Otros caracteres especiales

&times; × &cent; ¢
&divide; ÷ &euro;
&#147; &#153;
&#148; &#137;
&#140; Œ &#131; ƒ
&#135; &#134;



http://www.desarrolloweb.com/articulos/11.php
http://www.desarrolloweb.com/articulos/11.php












lunes, 3 de marzo de 2014

Características de los protocolos http y https




http
El Hypertext Transfer Protocol (HTTP), más conocido en español como Protocolo de Transferencia de Hipertexto, es un sistema utilizado en sistemas de redes, diseñado con el propósito de definir y estandarizar la sintaxis y la semántica de las transacciones que se llevan a cabo entre los distintos equipos que conforman una red.


Las principales características del protocolo HTTP son :
  • Se puede transmitir cualquier tipo de documento, respetando su formato original.
  • Es un protocolo de nivel de aplicación con la ligereza, rapidez y simplicidad necesarias para sistemas de información distribuida y multimedia.
  • Existen varios métodos, que un cliente puede utilizar para dialogar con el servidor: GET, para recoger un objeto; POST, para enviar información al servidor; HEAD, para solicitar las características de un objeto.
  • Cada operación http implica una conexión con el servidor, que es liberada al término de la misma. Es decir, en una operación se puede recoger un único objeto.
  • Es un protocolo que no mantiene estado. Es decir, no mantiene ninguna información sobre la conexión entre sucesivas transacciones. O lo que es lo mismo, el servidor tratará cada petición como una operación independiente del resto.


https
HTTPS, es un protocolo de red basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto, es decir, es la versión segura de HTTP. Es mas utilizado por entidades bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales o contraseñas, como pueden ser transacciones bancarias, comercio electrónico, en el que el usuario para completar una compra o alguna transacción necesita brindar sus datos.
Características Técnicas HTTPS 
Utiliza un cifrado, basado en SSL/TLS para crear un canal cifrado (cuyo nivel de cifrado depende del servidor remoto y del navegador utilizado por el cliente) más apropiado para el tráfico de información sensible que el protocolo HTTP. De este modo se consigue que la información sensible (usuario y claves de paso normalmente) no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión, ya que lo único que obtendrá será un flujo de datos cifrados que le resultará imposible de descifrar. El puerto estándar para este protocolo es el 443.

DIFERENCIAS:
HTTP
HTTPS
URL comienza con "http://"
URL comienza con "https://"
Se utiliza el puerto 80 para la comunicación
Se utiliza el puerto 443 para la comunicación
Sin garantía
Asegurado
Funciona a nivel de aplicación
Funciona a nivel de transporte
Sin cifrado
Con certificado
No hay certificados requeridos
Certificado prescrito
http://www.slideshare.net/babp/protocolo-https-3617275

miércoles, 5 de febrero de 2014

Servidores VPS



VPS («Virtual Private Server»), también llamado servidor dedicado virtual o servidor privado virtual, es un servidor virtual del que el cliente tiene el uso exclusivo.
Su memoria, procesador y espacio en disco están reservados para él, pero está instalado en una infraestructura física compartida. Tiene las ventajas de un servidor dedicado (en cuanto a configuración, preferencias, instalación libre...), sin las molestias de tener que gestionar físicamente la máquina.


Servidor no dedicado


Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local.

Servidor dedicado son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes.Un servidor dedicado es una computadora en una red que es reservada para servir determinadas necesidades de una red. Por ejemplo, algunas redes requieren que una computadora sea la encargada de administrar las comunicaciones entre todas las otras computadoras. Un servidor dedicado podría también ser una computadora que se encargue de administrar los recursos de impresión.
De todas maneras, no todos los servidores son dedicados. En algunas redes, es posible que una computadora actúe como servidor pero también realice otras tareas.

En web hosting, un servidor dedicado es un servidor web que exclusivamente funciona para prestar servicios de uno o más sitios web. Generalmente un usuario compra el servicio y puede disponer del servidor completamente, manejándolo remotamente empleando un panel de control, SSH, FTP, etc. En este contexto, un servidor dedicado contrasta con un sevidor virtual.